jueves, 28 de agosto de 2008

Mastopexia

La cirugía para levantar el busto o mastopexia, breast lift o mastopexy en ingles es precisamente lo que su nombre indica: un procedimiento quirúrgico para levantar o elevar el busto.

El busto tiende a ceder a la gravedad ya sea por su peso mismo, embarazo, lactancia, variaciones grandes en el peso y otros cambios físicos. La caída y flacidez del busto es casi inevitable pero en algunas personas es mas pronunciada que en otras. La cirugía plástica puede mejorar la apariencia del busto en estos casos. Algo que todo buen cirujano le dirá a sus pacientes es que los resultados de esta cirugía plástica no son para toda la vida, con los años el busto de nuevo cederá y caerá.

Para elevar el busto el cirujano generalmente requiere cortar el exceso de piel para corregir la flacidez y acomodar la piel restante para que el busto se vea firme. Debido a esta re-localización de la piel se puede requerir mover la aureola y pezón a una posición más alta para dar naturalidad.

Todo esto significa que habrán varias incisiones: Una horizontal en la parte donde el busto se une al torso esta se cubre un poco con la sombra del busto. También hay una cicatriz vertical que va desde en centro del busto hacia abajo hasta el principio de este, esta cicatriz es la más visible y aunque con el tiempo si hay buena cicatrización se hará menos visible es imposible hacerla desaparecer.

Entre mas pronunciada sea la flacidez o caída, mas piel se necesitara cortar y más prominentes son las cicatrices en la mayoría de los casos. El medico te indicara basado en su experiencia cual es la mejor alternativa en cuanto a la firmeza que se puede alcanzar. Pero la paciente debe sentirse en libertad de expresar su deseo.

En algunas cirugías de levantamiento o suspensión de senos se separa la glándula mamaria del pezón por lo que no se puede lactar bebes después de la operación pero generalmente se usan procedimientos que no requieren esta separación y se puede lactar.

En algunos casos también se corrige el tamaño de la aureola si se desea.

En varios casos para obtener mejores resultados hay que usar un implante adicional al levantamiento. El implante aumenta el tamaño y mejora la forma y textura de los senos. Se puede usar porque la persona desea un busto más grande o porque se ha perdido mucho tejido o grasa en los senos. Muchos médicos piensan que con el uso del implante los resultados de la cirugía duran mas tiempo.

Cirugía Reparadora

También llamada Cirugía Reconstructiva, la Cirugía Plástica Reparadora es una rama específica dentro de la Cirugía Plástica en general.




Este tipo de cirugía se realiza sobre estructuras anormales del cuerpo, causadas por problemas congénitos, problemas del desarrollo o del crecimiento, traumatismos, infecciones, tumores o enfermedades. Se realiza, sobre todo, para mejorar la función, aunque también puede realizarse para mejorar el aspecto físico.

En definitiva, los objetivos principales de la Cirugía Reparadora es procurar restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las diversas lesiones. Esta rama de la Cirugía Plástica sí está incluida dentro del catálogo de prestaciones de la Seguridad Social.




Qué diferencia existe entre la cirugía estética y la cirugía reparadora?

Tanto la cirugía estética como la cirugía reparadora o reconstructiva son partes de la cirugía plástica. La cirugía estética se realiza para mejorar las estructuras normales del cuerpo con intención de aumentar el atractivo del paciente y su autoestima. La especialidad de Cirugía Estética como tal no existe, al igual que no existe el cirujano estético, sólo los cirujanos plásticos están avalados oficialmente para la realización de cirugía estética.

Tiene por finalidad reparar y reconstruir, restaurar, mediante técnicas quirúrgicas, la forma y la función
del área afectada, aquellas estructuras anormales y partes externas de nuestro cuerpo que, por causas congénitas, problemas del desarrollo o del crecimiento o como consecuencia de cicatrices, traumatismos, quemaduras, tumores o intervenciones quirúrgicas, se encuentran deformadas o se han perdido parcial o totalmente.
Se realiza sobre todo, para mejorar la función, aunque también puede realizarse para mejorar el aspecto físico.

Campos de influencia de la Cirugía Reconstructiva

  • Fracturas complicadas del Esqueleto Craneofacial
  • Malformaciones congénitas del Esqueleto Craneofacial y de la Cara (Cirugía de Labio y Paladar Hendido )
  • Reconstrucción de la Piel y estructuras nerviosas de la Cara
  • Ulceras por presión
  • Ulceras varicosas
  • Quemaduras por fuego directo, escaldadura, electricidad, químicas, por congelamiento.
  • Reconstrucción de tejidos blandos asociados a Fracturas previa o durante la Cirugía ortopédica.
  • Cirugía de Mano: Reconstrucción postraumática, reimplantes, Corrección de defectos congénitos y por enfermedades degenerativas como la Artritis reumatoide.